Nombre propio del panorama cinematográfico internacional, Carlos Saura se atreve, a sus 81 años, con el teatro dramático. El cineasta aragonés llevará a Las Naves del Español, del 4 de abril al 5 de mayo, su propia versión del auto sacramental ‘El gran teatro del mundo’, de Calderón de la Barca. Bajo su dirección, actores de la talla de Antonio Gil, Eulalia Ramón, Fele Martínez, José Luis García, Adriana Ugarte, Ruth Gabriel, Emilio Buale y Manuel Morón.
Saura ha reconocido que «es una obra preciosa» que siempre le ha fascinado, quizás por ello jugará a recrearse en el texto de Calderón con un ensayo de teatro dentro del teatro, jugando con el tiempo pasado y presente.
La producción corre a cargo del Teatro Español y se enmarca dentro de la programación escénica que hasta junio ofrecerá el Ayuntamiento de Madrid y que ha sido presentada el pasado 11 de marzo por el director del ramo, Natalio Grueso, quien ha destacado la colaboración público-privada como seña de identidad de esta nueva etapa.»Ante la difícil situación que atraviesan las empresas del sector, la voluntad es colaborar en el fortalecimiento de la industria teatral de Madrid», ha señalado Grueso.
Así, junto a la versión libre de Saura, asistiremos al regreso de José María Pou a las tablas del Español. Tras su debut en 1968 en la ‘Marat/Sade’, de Adolfo Marsillac, Pou dirige e interpreta, junto a Nathalie Poza y Sergi Torrecilla, la exitosa ‘A cielo abierto’, de David Hare.
Otra cita a tener en cuenta será la incursión en la danza de Marta Etura, quien junto a Chevi Muraday, representará ‘Return’ en la sala 2 del Matadero, del 14 al 24 de marzo. Además, el retorno de ‘El Anarquista’ o ‘Feelgood’, con un reparto encabezado por Fran Perea y Manuela Velasco, estarán también en este espacio municipal.
Por otro lado, el Teatro Fernán Gómez acogerá la interpretación de la controvertida ‘Subprime’ que, bajo la dirección de Ricardo Campelo y cargada de crítica al contexto social actual, promete no dejar indiferente al espectador, hasta el 7 de abril. La comedia de Oscar Wilde ‘La importancia de llamarse Ernesto’, dirigida por Alfredo Sanzol, ‘Ceniza’, ‘La mujer por fuerza’, ‘Al dente’, ‘Lengua en pedazos’ y la poesía de ‘Los martes, milagro’ completan el cartel teatral ya confirmado.