amantes int

Natalia Sánchez (Trini), Marc Clotet (Paco) y Marta Belaustegui (Luisa). BF

Marta Belaustegui, Marc Clotet y Natalia Sánchez traducen al lenguaje teatral el largometraje que Vicente Aranda llevó en 1990 al cine, inspirado en un hecho real de los años 40, y que narra un triángulo amoroso cargado de pasiones.

Los protagonistas de ‘Amantes’ en el hall del Teatro Valle-Inclán de Madrid. BF

Con dramaturgia y dirección a cargo de Álvaro del Amo -copartícipe del guión cinematográfico de Aranda y Carlos Pérez Merinero-, la adaptación teatral de ‘Amantes’ debuta en el teatro Valle-Inclán de Madrid con la intención de “emocionar”, según sostiene Marta Belaustegui, que promete sorprender con “una Luisa a corazón abierto”. La actriz madrileña, veterana en las tablas, y con experiencia también en cine y televisión, confiesa que una de sus predilecciones es descubrir a los personajes “en lo que callan, en aquello que no dicen”.
El epicentro de este drama que se convierte en tragedia es Paco, el personaje masculino en cuya piel se adentra Marc Clotet, tras su paso por la pequeña pantalla en la consolidada serie Amar es para siempre. “Paco es incapaz de elegir, la vida es elegir y elegir es perder y Paco no sabe”, comenta sobre el protagonista masculino de ‘Amantes’.
A sus 23 años, Natalia Sánchez, encarna el complicado papel de Trini, la novia de toda la vida de Paco y quien, según Álvaro del Amo, es quizás la verdadera “heroína” del montaje, al ser la que ha tenido la vida más difícil y la que tiene que tomar las decisiones más complicadas. Para Natalia Sánchez “los tres personajes están movidos por la pasión del amor” y si hay una cosa que les define es “las ganas de vivir”.

Sinopsis: Amantes, obra teatral de Vicente Aranda y Álvaro del Amo, ha concentrado en los tres protagonistas el relato de una historia que comienza como una comedia de enredo, para adentrarse en la turbiedad del melodrama, y culminar en la catarsis liberadora propia de la tragedia. Alrededor de Trini, Luisa y Paco, el espectador adivinará el peso de una sociedad, que ahogaba a mitad del pasado siglo y no deja de agobiar ahora; la atmósfera de un entorno que cambia de atuendo y de mobiliario, pero procura el mismo aire enrarecido para que el género humano continúe su tránsito, ilusionado y desesperado hacia la redención.

¿Cuándo?: del 24 de enero al 23 de febrero de 2014

¿Dónde?: Teatro Valle-Inclán, Madrid